![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRkWqWCt5MhGXHu0VklVH5zJCQPCVozvT67lXLspbzj1Dzrll9whsUVtpCBjvUdauwFPcjw3IRN_rY1v5aLL5M9_bVVNDMXmlfM-TXGRajgv0hAIv3bKcAgnWdTEB_6FyhZT6V0yoPtmE/s400/Lou+Andreas-Salom%C3%A91.jpg)
miércoles, 8 de abril de 2009
L. A-Salomé
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRkWqWCt5MhGXHu0VklVH5zJCQPCVozvT67lXLspbzj1Dzrll9whsUVtpCBjvUdauwFPcjw3IRN_rY1v5aLL5M9_bVVNDMXmlfM-TXGRajgv0hAIv3bKcAgnWdTEB_6FyhZT6V0yoPtmE/s400/Lou+Andreas-Salom%C3%A91.jpg)
Lou A-Salomé
"Sigue siendo el narcisismo el punto del que se derivan incluso las elaboraciones más espirituales y universales, él, nacido del cuerpo, vuelve a tener, aunque de otro modo, un suelo real bajo sus pies: la objetividad es el glorioso fin humano que, en definitiva, le hace señas al narcisismo como desde los sueños de la infancia, en su condición de Eros transformado y puesto al servicio de la investigación o del progreso, del arte o de la cultura."
(Lou Andreas-Salomé, El narcisismo como doble dirección, 1921.)
Extraído de: http://lou-andreas-salome.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario